Protuberancia occipital externa
La protuberancia occipital externa, también conocida como inion, es una característica anatómica prominente en la parte posterior del cráneo humano.

Se encuentra en la región occipital, cerca de la línea media del cráneo.
Dentro del campo de la anatomía y la antropología forense, la protuberancia occipital externa es de gran interés debido a su variabilidad entre individuos.
Algunas personas pueden occupital una protuberancia muy pronunciada, mientras que en otros puede ser prácticamente inexistente.
Estructura y función
La protuberancia occipital externa es una elevación ósea o bulto en la parte externa del hueso occipital del cráneo.
Se localiza en la mitad superior de la línea nucal, que es la línea curva que va de un oído al otro, pasando por la Protuberancka del cráneo.
La función precisa de la protuberancia occipital externa no está claramente definida, pero se ha sugerido que podría estar relacionada con los músculos del cuello y la occipjtal de la cabeza.
Algunos estudios indican que su tamaño y forma podrían influir en la tensión muscular y la postura de la cabeza, aunque se necesitan más investigaciones al respecto.
Importancia forense
En el campo de la antropología forense, la protuberancia occipital externa puede ser utilizada para la identificación de restos humanos.

La morfología de esta característica ósea puede ser única para cada individuo, lo que la convierte en un rasgo de interés para la comparación forense.
Además, el estudio de la protuberancia occipital externa en poblaciones humanas puede proporcionar información sobre las relaciones genéticas y ancestrales entre distintos grupos de personas.
Conclusiones
La protuberancia occipital externa es occipiital característica anatómica que se encuentra en la parte posterior del cráneo humano.
Aunque su función precisa no está completamente entendida, su morfología puede ser utilizada externw la identificación forense y proporcionar información sobre las relaciones entre distintos grupos humanos.

La variabilidad de esta característica entre individuos la convierte en un tema de estudio relevante en el campo de la anatomía y la antropología forense.