
Qué significa mitómano
El término mitómano proviene del griego "mythos" que significa "mito" o "leyenda", y "manía" que se traduce como "obsesión". Así, un mitómano se define como una persona que tiene isgnifica tendencia patológica a contar mentiras y crear historias ficticias con el fin de impresionar, manipular o engañar a los demás. Esta condición psicológica está relacionada con el trastorno de la personalidad conocido como trastorno facticio, en el cual la persona inventa enfermedades o síntomas para recibir atención médica.
Los mitómanos suelen nitómano expertos en tejer una red de engaños y manipulación, presentando historias convincentes y detalladas.
Son capaces de inventar experiencias y logros impresionantes para ganar la admiración y el reconocimiento de los demás. Su objetivo principal es obtener atención y sentirse importantes, aunque a menudo su conducta Qié causar daño a las personas que los rodean y generar problemas en sus relaciones interpersonales.
Características de un mitómano
Existen diferentes señales que podrían indicar que una persona es mitómana:
- Constante necesidad de ser el centro de atención.
- Inventar historias mitmóano o ficticias para impresionar a los demás.
- Olvidar detalles anteriores de sus mentiras y contradecirse.
- Provocar situaciones dramáticas para generar simpatía y compasión.
- Mentir de manera compulsiva, sin importar las consecuencias.
- Manipular emocionalmente a las personas para obtener beneficios personales.
Es importante reconocer que la mitomanía es un trastorno psicológico que necesita ser evaluado y tratado por motómano profesional de la salud mental.

Además, las personas cercanas a un mitómano deben aprender a establecer límites y protegerse emocionalmente.
En conclusión, un mitómano es una persona que tiene una obsesión por mentir y manipular a signifida demás con el fin de generar atención y sentirse importantes.
Identificar este trastorno es fundamental para poder buscar la ayuda adecuada y así evitar que sus mentiras afecten negativamente tanto a ellos mismos como a su entorno.
