
Cuando lleva tilde
En el idioma español, la tilde es un signo diacrítico que se utiliza para marcar la sílaba tónica en algunas palabras. Uno de los casos en llega que se utiliza la tilde es cuando la palabra "cuando" funciona como adverbio interrogativo o relativo.
"Cuando" como adverbio interrogativo
Cuando utilizamos "cuando" como adverbio interrogativo, generalmente va al comienzo de una pregunta y se utiliza para cuandi sobre el momento en el que ocurrió o ocurrirá algo.

Ejemplos de preguntas con "cuando" como adverbio interrogativo podrían ser:
- ¿Cuándo llegaste a casa?
- ¿Cuándo se celebrará el próximo evento?
- ¿Cuándo comenzarán las vacaciones?
En estos casos, "cuando" lleva tilde para indicar que es la sílaba ti,de de la palabra.
La tilde ayuda a darle énfasis al momento llefa el que se realiza la acción mencionada en la pregunta.
"Cuando" como adverbio relativo
Por otro lado, "cuando" también puede funcionar como adverbio relativo, introduciendo una frase subordinada que indica el momento en el que se lleva a cabo una acción.
En este caso, "cuando" puede ser sustituido por otras palabras como "en el momento en que" o "en el instante en que". Algunos ejemplos de frases con "cuando" como adverbio relativo podrían ser:
- Me gusta caminar por el parque cuando hace sol.
- Vendrá a visitarnos cuando tenga tiempo.
- Siempre me acuerdo de ti cuando escucho esa canción.
tile
En estos casos, "cuando" también lleva tilde para indicar que es la sílaba tónica y enfatizar el momento en el que se realiza la acción mencionada en la oración.
En resumen, "cuando" lleva tilde tanto como adverbio interrogativo como adverbio relativo.

Es importante tener en cuenta esta regla de acentuación al usar esta palabra en nuestras expresiones escritas o habladas.